miércoles, 13 de enero de 2016

Técnicas según el proceso de la evaluación psicológica


Dos son los parámetros fundamentales:
- Costo de un procedimiento de medida.

- Nivel de especificidad y rigor. 
Además, los procedimientos de evaluación utilizados a lo largo del proceso deben ir ganando en especificidad, rigor y exactitud. Así,sabemos que la mayor parte de las técnicas consideradas de primer nivel son de autoinforme, lo cual implica que sesgos procedentes del propio sujeto pueden contaminar los resultados.
Ejemplo:
 Un sujeto entra a consulta por problemas de ansiedad, entre los cuales se encuentra la aparición de taquicardia, el evaluador en un primer momento, se conformará con las precisiones realizadas por el sujeto, pero cuando trate de comprobar la existencia de esa respuesta psicofisiológica, deberá, en un segundo momento, evaluar su aparicion mediante autorregistros en los que figure el número de pulsaciones que el sujeto puede constratat por sí mismo y, ya en un tercer momento, deberá verificar esto mediante registros psicofisiológicos aplicados al sujeto en situaciones naturales o de laboratorio.

En base a estos criterios, en el primer momento de especificación de la demanda y problema(fase 1), el evaluador utiliza técnicas de muy amplio espectro y bajo costo como la entrevista, la autografía o listados generales sobre conductas, así como observación asistemática de la situación de examen, escalas de apreciación cumplimentadas por allegados y datos de archivo aportados por el sujeto. En un segundo momento ya en la tercera fase del proceso(fase 3) es cuando el psicólogo planea la aplicación de técnicas más costosas, pero mas fiables y válidas, que le van a permitir constrastar las hipótesis formuladas sobre el caso.





                                 


Referencias:
- Fernadez-Ballesteros,R.(1980). Psicodiagnóstico. Concepto y metodología. Madrid, Cincel-Kapelusz.
-   Vizacarro, C.(1987). Aproximaciones empíricas al estudio del proceso diagnóstico. Evaluación
















No hay comentarios:

Publicar un comentario