
La ética profesional del Psicólogo:
La evaluación psicológica no sólo se refiere a garantías científicas, sino como toda actividad humana que se basa a ciertos principios éticos establecidos por la comunidad de referencia.
La Psicología debe estar al servicio y no al uso de la comunidad humana;
esta demanda del psicólogo es una actitud de honestidad y respeto consigo mismo y
con los demás.
El psicólogo puede dejarse dominar por juicios morales y sociales que lo
conviertan de un profesional que estudia las motivaciones de la conducta, en
uno que pretenda producir conductas a su
imagen y semejanza.
Cabe resaltar que se trata de regular el comportamiento profesional del psicólogo, como lo dice el artículo 1:
- El código deontológico de la profesión de psicólogo/a está destinado a servir como regla de conducta profesional en el ejercicio de la Psicología en cualquiera de sus modalidades. El colegio Oficial de Psicólogos lo hace suyo, y de acuerdo con sus normas, juzgará el ejercicio de la profesión de los colegiados.
Por otro lado también existe normas referidas a principios generales de actuación que deben regir en el ejercicio profesional de la Evaluación psicológica, como en el articulo se puede apreciar:
- La profesión de psicólogo/a se rige por principios comunes a toda deontología profesional: respeto por la persona, protección de los derechos humanos, sentido de la responsabilidad, sinceridad con los clientes, prudencia en la aplicación de instrumentos y técnicas, competencia profesional, solidez de la fundamentación objetiva y científica de sus intervenciones profesionales.
Referente a la evaluación psicológica, se hacen referencia al informe psicológico y sus características de confidencialidad y rigor, que se presenta en los artículos 43 y 48.
- Los informes psicológicos habrán de ser claros, precisos,rigurosos e inteligibles para su destinatario. Deberán expresar su alcance y limitaciones, el grado de certidumbre que, acerca de sus varios contenidos, adquiere el informante, su carácter actual o temporal, las técnicas utilizadas para su elaboración, haciendo constar, en todo caso, los datos del profesional que lo emite.
Por último, se debe tener en cuenta los requisitos y normas éticas que todo psicólogo debe seguir, cumplir y ser responsable de su profesión.
Ver más en :
Referencias:
-http://elpsicoasesor.com/etica-del-psicologo/
- Colegio Oficial de Psicólogos (1988). Código Deontológica del Psicólogo, Evaluación Psicológica/Psichological Assessment,4, 113-121.
No hay comentarios:
Publicar un comentario