martes, 12 de enero de 2016

Proceso de evaluación: Enfoque descriptivo-predictivo y enfoque interventivo-valorativo.


El proceso en evaluación es el estudio de casos, esto quiere decir que nos permite la descripción, clasificación y a veces, predicción del caso. Por el cual tal estudio debe llevarse a cabo mediante un procedimiento ordenado, con fases concordantes  del método científico-positivo para que pueda ser replicado.
La evaluación se realiza en función de 4  categorías de cuestiones.
- DiagnósticoConlleva en ocasiones un pronóstico, una predicción sobre el curso probable del caso y facilita la comunicación entre especialistas.
- OrientaciónO también consejo psicológico es aquella meta de la evaluación encaminada a asesorar al cliente en orden a tomar decisiones a su futuro.
- Selección: Se pretende seleccionar y establecer quién o quienes son los sujetos más aptos para el desempeño de una determinada actividad.
- Tratamiento o cambioSe requiere la evaluación de un sujeto, para intervenir en orden y producir cambios positivos en su conducta.
A continuación se va presentar los dos enfoques con sus respectivas fases:

- Enfoque Correlacional (Descriptivo)
Este proceso de investigación deberá llevarse a cabo mediante una serie de fases o momentos, que en términos generales, son los mismos que los utilizados en la investigación de cualquier conocimiento científico.

Ver mas en :

-Enfoque Experimental (Interventivo- Valorativo)
 En este caso debemos referirnos a un proceso más extenso de evaluación, intervención y valoración psicológica. Se puede apreciar que las cuatro primeras fases del proceso experimental son coincidentes con las del proceso correlacional; a partir de la quinta fase,, una vez formuladas las hipótesis funcionales, cuando comienza propiamente el modelo experimental( interventivo-valorativo) del proceso.


Ver más en:
-http://www.psicocode.com/resumenes/4evaluacion.pdf

Podemos inferir que el proceso correlacional se utiliza técnicas tales como la observación, los tests, los autoinformes u otras técnicas de  recogida de información. Por el contrario, en el proceso experimental, la utilización de las técnicas metódicas. En ambos procesos difieren tanto el procedimiento de verificación de hipótesis como en los objetivos que con ellos pueden perseguirse.

Referencias:
-Godoy, A., Y Silva,F. (1992). La Evaluación psicológica como proceso, Valencia, NAV Llibres.



No hay comentarios:

Publicar un comentario