¿Qué se entiende por Evaluación
Psicológica?
A cualquier actividad que el psicólogo realiza cuando se le solicita describir, explicar, predecir, clasificar o modificar una conducta. Se encarga del proceso de recogida de datos, realizar hipótesis, comprobarlas a partir de la aplicación de las pertinentes técnicas de evaluación (entrevista,observación, técnicas subjetivas, proyectivas, objetivas, etc.), con el fin de tomar decisiones o solucionar problemas, así como comunicar los resultados del proceso de evaluación y realizar los adecuados informes.
La evaluación psicológica se deriva de 3 términos
fundamentales que son:
Psicodiagnóstico
psicológico: Establece la clasificación del sujeto en estudio
con fines clínico. Es un proceso que
tiene por objetivo principal la definición de un diagnóstico del estado de
salud mental de la persona consultante, y resulta fundamental para orientar un
tratamiento adecuado.
Dentro de dicho diagnóstico se
evalúan las distintas áreas del funcionamiento psicológico del paciente
(afectiva, cognitiva y relacional), y se intenta definir las características de
personalidad y conflictos que sobresalen al motivo de consulta del sujeto.
Este proceso diagnóstico se
realiza en un tiempo que varía de dos a cinco sesiones, dependiendo de las
características del paciente, del tipo de problemática y del contexto en el
cual se realiza.
Aplicación de tests o
técnicas de evaluación: Conlleva cualquier actividad
evaluativa, es decir, no cabe duda que, cualquiera que sea el objetivo o el
contexto de evaluación, han de ser aplicados una serie de dispositivos de
medida o análisis en lo que se va basar los juicios emitidos.
Estas pruebas tienden a ser muy exactas, si su
aplicación fue la debida y si la persona contesta a éstas como es debido,
con honestidad y naturalidad. Sin embargo, todo psicólogo que se dedique a su
aplicación debe saber de antemano, que la aplicación de una sola prueba es
prácticamente inválida. Es necesario aplicar una serie de diferentes pruebas, a
lo que se le llama batería de aplicación o batería de prueba.
Estas exploraciones son pruebas objetivas que
contribuyen a conocer mejor el caso, por un lado, y a efectuar el diagnóstico
diferencial por otro: algunos signos de dolencias psicológicas pueden coincidir
con las manifestaciones sintomatológicas de otras dolencias médicas o
psicológicas.
No obstante, no todos los casos consultados
requieren un tratamiento propiamente dicho. En algunos casos es suficiente con
la propia valoración psicológica o una mínima orientación.
Me parece muy interesante el post ya que nos brinda un resumen acerca del proceso más importante que todo psicólogo debe manejar y, por ende, conocer a profundidad. Es asombroso notar los pasos que abarca la evaluación psicológica y saber que no es algo sencillo sino algo que implica tiempo ya que no so consta en la realización de ésta, también trata sobre su planificación. Nos permite indagar en el objetivo de estudio de la psicología , que es la conducta. Asimismo saber lo importante del uso de las técnicas de evaluación.
ResponderEliminarExacto Thais, es de suma importancia saber el proceso que debe seguir todo psicólogo. Gracias por el comentario.
ResponderEliminarEs muy interesante este post, ya que la evaluación psicológica es un proceso que está orientado a examinar y delimitar el comportamiento psíquico de un sujeto, lo cual nos enseña a conocer la conducta del individuo. Tambien es importante saber las Técnicas y los Test que se deben aplicar en diversas situaciones en que se encuentre el sujeto.
ResponderEliminar